Cáncer De Pene
El pene es el órgano reproductor masculino y tiene dos tipos de tejido eréctil: los cuerpos cavernosos que son dos columnas de tejido eréctil que forman la mayor parte del pene y el cuerpo esponjoso que es una columna única de tejido eréctil que forma una parte pequeña del pene y que rodea la uretra (tubo por el que se elimina la orina y el semen).

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PENE:
Los factores de riesgo de cáncer de pene son los siguientes:
- Edad mayor de 60 años.
- Fimosis (cuando el prepucio del pene no se puede retraer hacia atrás sobre el glande).
- Es posible que la infección por el virus del papiloma humano aumente el riesgo de cáncer de pene.
- Higienepersonal inadecuada.
- Muchas parejas sexuales.
- Consumo de productos de tabaco.
SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PENE
Los signos y síntomas del cáncer de la glándula suprarrenal incluyen:
- Enrojecimiento o irritación de la piel del pene o del glande de más de un mes de duración.
- Herida o úlcera en pene que persiste por más de un mes.
- Masa o tumoración en el pene.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PENE
Se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
- Examen físico: el examen minucioso del pene, en busca de alguna lesión compatible con un cáncer de pene es fundamental en el diagnóstico certero.
- Biopsia:la extracción de tejido de la zona sospechosa para su evaluación en patología es confirmatoria de la sospecha diagnóstica. Se puede realizar dos tipos de biopsia según el tamaño de la lesión encontrada:
- Biopsia por incisión:extracción de una parte de una masa o de una muestra de tejido de aspecto sospechoso.
- Biopsia por escisión:extracción completa de una masa o área de tejido de aspecto sospechoso.
- Tomografía Axial Computarizada(TAC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, como la pelvis, desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. La TAC Pelvica permite identificar la presencia o ausencia de ganglios inguinales y pélvicos para el manejo de la enfermedad de fondo.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PENE
Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia biológica
- Cirugía
La cirugía es el tratamiento más común para todos los estadios del cáncer de pene. Un médico puede extirpar el cáncer mediante una de las siguientes operaciones:
- Escisión local amplia: Cirugía para extirpar el cáncer y algo del tejido sano que lo rodea, se realiza cuando la tumoración es pequeña y bien locaclizada.
- AmputaciónParcial del pene: Cirugía para extirpar la parte distal del pene, incluyendo el tumor y un margen adecuado de tejido sano, para tumores de mediano tamaño que solo abarcan parte del pene, sin llegar a la porción proximal del mismo.
- Amputación Total del pene: Cirugía para extirpar la totalidad del pene, debido a que la afectación por el tumor es amplia y abarca casi la totalidad del mismo. Al extraer totalmente el pene se debe realizar la recolocación del meato uretral a nivel perineal; lo que significa que el paciente quedará con un pequeño orificio en la zona perineal, por donde podrá miccionar sin problemas.
- Linfadenectomia Ilio Inguino Crural: Es la cirugía de extirpación de los grupos ganglionares superficiales y profundos de la zona inguinal para evitar que la enfermedad se disemine. Anteriormente, hasta hace unos 5 años y aun ahora en la mayoría de centros, esta cirugía se realiza con la técnica abierta que tiene como inconveniente la muerte del tejido alrededor de la herida por lo que la cicatrización es lenta y requiere por lo menos de 2 a 3 semanas de hospitalización. Actualmente realizamos la técnica videoendoscópica, la cual solo necesita 3 incisiones de 1 cm en cada muslo y solo 1 semana como máximo de hospitalización.

- Radioterapia: La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. . Los efectos secundarios pueden comprender náuseas y fatiga, como también enrojecimiento de la piel e irritación en la zona abdominal o pélvica.
Hay dos tipos de radioterapia.
- Radioterapia externa: usa una máquina que envía la radiación hacia el cáncer desde el exterior del cuerpo.
- Radioterapia interna: usa una sustancia radiactivasellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este.
- Quimioterapia: La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos endovenosos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Estos fármacos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de los medicamentos específicos que se utilicen y los más frecuentes son fatiga, náuseas, caída del cabello y mayor riesgo de infecciones.
Necesita atención médica
Consultas abiertas
Tu salud es primero..

Consultas whatsapp
+51 902 642 858
Ubicanos
Av. Arequipa 2080
Interior 306 - Lince
Atención
Lun-Vier 08:00 - 19:00
Sábados 08:00 - 14:00