Enfermedades

INFÓRMATE ADECUADAMENTE EN EL MÁS COMPLETO SITE UROLÓGICO

CÁNCER DE riñon

En los adultos, el carcinoma de células renales es el tipo más frecuente de cáncer de riñón y representa aproximadamente el 90 por ciento del total de los tumores malignos renales.  En los niños pequeños se puede desarrollar un tipo de cáncer de riñón llamado «tumor de Wilms».

Aparece con máxima frecuencia entre la quinta y la séptima década de la vida, aunque puede presentarse a cualquier edad. Es más frecuente en el hombre que en la mujer, en una proporción de 2/1.

FACTORES DE RIESGO DEL CANCER DE RIÑON:

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de riñón comprenden:

  • Edad avanzada.El riesgo de tener cáncer de riñón aumenta con la edad.
  • Los fumadores corren más riesgo de padecer cáncer de riñón que los no fumadores. El riesgo disminuye después de dejar de fumar.
  • Las personas que son obesas corren más riesgo de tener cáncer de riñón que las personas cuyo peso se considera promedio.
  • Presión arterial alta (hipertensión).La presión arterial alta aumenta el riesgo de padecer cáncer de riñón.
  • Tratamiento de la insuficiencia renal.Las personas que reciben diálisis a largo plazo para tratar la insuficiencia renal crónica corren más riesgo de tener cáncer de riñón.
  • Ciertos síndromes hereditarios.Las personas que nacen con ciertos síndromes hereditarios pueden correr más riesgo de tener cáncer de riñón, entre ellas, las personas que padecen la enfermedad de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, el complejo de esclerosis tuberosa, el carcinoma hereditario de células renales papilares o un cáncer renal hereditario.
  • Antecedentes familiares de cáncer renal.Las personas que tienen antecedentes familiares importantes de cáncer de células renales presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de riñón.
  • Exposición a determinadas sustancias en el lugar de trabajo.Por ejemplo, podría ser una exposición al cadmio o a herbicidas específicos.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE RIÑON

En raras ocasiones, el cáncer de riñón causa signos o síntomas en sus primeros estadios.. En los estadios más avanzados, los signos y síntomas del cáncer de riñón pueden comprender:

  • Sangre en la orina, la cual puede verse de color rosa, rojo o marrón oscuro
  • Dolor en la espalda o en los costados del cuerpo que no desaparece
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Cansancio
  • Fiebre que, por lo general, aparece y desaparece (intermitente)

DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE RIÑON

Algunas pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de riñón son los siguientes:

  • Análisis de sangre y de orina.Podrìa encontrarse hematuria microscópica (sangrado urinario), además de anemia o eritrocitosis.  Asimimsmo alteraciones de las enzimas hepáticas, sin que haya un compromiso evidente del hígado..
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas de diagnóstico por imágenes permiten que el médico vea un tumor o una anomalía en los riñones. Las pruebas de diagnóstico por imágenes podrían consistir inicialmente en una ecografía.  La cual luego será ampliada con una tomografía axial computarizada abdominal (TAC Abdominal o UROTEM con contraste) y en algunas ocasiones cuando hay sospecha de compromiso de trombos tumorales en grandes vasos se solicitará una resonancia magnética (RM) o angioresonancia.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE RIÑON

  • Cirugía
  • Nefrectomía Radical Laparoscópica. Es el TRATAMIENTO DE ELECCION en cáncer de riñòn y consiste en extirpar todo el riñón comprometido, junto con el tejido adiposo que lo rodea y en algunas ocasiones también se realizarà la extirpación de tejidos circundantes adicionales, como los ganglios linfáticos, la glándula suprarrenal y otras estructuras.  Requiere un adecuado entrenamiento y experiencia en laparoscopìa urológica y para dicho fin se realizan 3 o 4 incisiones pequeñas en el abdomen, a través de las cuales se procede a introducir la óptica y las pinzas de laparoscopìa, para finalmente realizar una incisión pequeña, habitualmente en la parte baja del abdomen, por la cual se extrae el riñòn afectado.
  • Nefrectomía Parcial Laparoscòpica.En esta cirugìa, también denominada «cirugía de preservación del riñón» o «cirugía conservadora de nefronas», se extirpa el tumor y un pequeño margen de tejido sano circundante. Requiere una adecuada destreza y experiencia en el campo de la laparoscopìa urológica para su realización.  La cirugía de preservación del riñón es un tratamiento frecuente para tumores renales pequeños y puede ser una opción en el caso de que tenga un solo riñón. Cuando es posible, suele preferirse una cirugía conservadora de nefronas en lugar de una nefrectomía radical; sin embargo el urólogo debe realizar una evaluación minuciosa de las imágenes tomogràficas para determinar la factibilidad de dicha cirugía.

Cuando el cáncer se limita al riñón, la cirugía suele ser el único tratamiento necesario; no se necesitan medicamentos ni radiación. Todo lo que se necesita es un seguimiento de rutina.

Tratamientos para cáncer de riñón avanzado y recurrente

Es posible que el cáncer de riñón recurrente y el cáncer de riñón que se extiende a otras partes del cuerpo no sean curables, pero que puedan controlarse con tratamiento. En estas situaciones, los tratamientos pueden consistir en los siguientes:

  • Cirugía para extirpar la mayor cantidad del tumor del riñón como sea posible (Nefrectomia Citoreductiva).Aun cuando con la cirugía no se puede extirpar la totalidad del cáncer, en algunos casos y previa evaluación minuciosa de parámetros laboratoriales, puede resultar de ayuda extirpar tanto como sea posible del cáncer. La cirugía también puede usarse para extirpar el cáncer que se haya expandido hacia otra zona del cuerpo.
  • Medicamentos que usan el sistema inmunitario para combatir el cáncer (Terapia Inmunològica).La inmunoterapia o terapia biológica usa el sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. Los medicamentos en esta categoría comprenden interferón y aldesleukina (Proleukin), que son versiones sintéticas de las sustancias químicas producidas en el organismo. Nivolumab (Opdivo) es un tipo de inmunoterapia que a veces se utiliza para tratar el carcinoma de células renales avanzado.
  • Terapia dirigida (Terapia TARGET).Los tratamientos dirigidos bloquean señales anormales específicas presentes en las células cancerosas del riñón que les permiten multiplicarse. Estos medicamentos demostraron ser prometedores en el tratamiento del cáncer de riñón que se ha extendido hacia otras zonas del cuerpo. Los medicamentos dirigidos cabozantinib (CaboMetyx), axitinib (Inlyta), bevacizumab (Avastin), pazopanib (Votrient), sorafenib (Nexavar) y sunitinib (Sutent) bloquean señales que desempeñan una función en el crecimiento de los vasos sanguíneos que nutren las células cancerosas y permiten que estas se esparzan. El temsirólimus (Torisel) y el everólimus (Afinitor) son medicamentos dirigidos que bloquean la señal que permite que las células cancerosas crezcan y sobrevivan. Los investigadores continúan estudiando cómo podrían reaccionar los pacientes con genes específicos a determinados tratamientos dirigidos.
  • Radioterapia En la radioterapia se utilizan haces de energía de gran potencia, como rayos X, para destruir las células cancerosas. A veces, la radioterapia se utiliza para controlar o reducir los síntomas del cáncer de riñón que se ha expandido hacia otras zonas del cuerpo, como los huesos y el cerebro, mayormente està orientada hacia controlar el dolor.
Necesita atención médica

Consultas abiertas

Tu salud es primero..

Consultas whatsapp

+51 902 642 858

Ubicanos

Av. Arequipa 2080
Interior 306 - Lince

Atención

Lun-Vier 08:00 - 19:00
Sábados 08:00 - 14:00