OPERACIONES

TU SALUD EN MANOS DE PROFESIONALES ESPECIALISTAS

Cistectomia Radical

Es una cirugía oncológica que puede llevarse a cabo ya sea con cirugía abierta o con cirugía laparoscópica, la cual permite la extracción de toda la vejiga. En los hombres, una cistectomía radical típicamente implica extirpar la próstata y las vesículas seminales. En las mujeres, la cistectomía radical también implica extirpar en muchos casos el útero, los ovarios, y parte de la vagina.  La  Cistectomìa Radical es el tratamiento de elección en el manejo del cáncer de vejiga infiltrante o invasor y  se realiza habitualmente con anestesia general.

Mientras usted está anestesiado, el urólogo realiza una incisión por debajo del ombligo en el caso de la cirugía abierta o realiza varias incisiones pequeñas para la colocaciòn de los TROCARES y la introducción de la òptica y pinzas de laparoscopìa,  Con la finalidad de disecar la vejiga y la próstata (en el caso del varòn) o la vejiga y el ùtero (en el caso de la mujer),  seccionar su irrigación para proceder a su extracción. Dependiendo de los resultados de la tomografía abdomino pélvica se debe decidir de que forma saldrá la orina al exterior.  Si la tomografía no muestra ganglios se puede reconstruir una nueva vejiga con intestino delgado, lo que denominamos NEOVEJIGA ILEAL.  Mientras que si hay ganglios en la tomografía se debe realizar una derivación urinaria externa mas sencilla, denominada URETEROSTOMIA.

 

El paciente estará hospitalizado durante 3 a 7 días, portando un drenaje abdominal que será retirado cuando dismiinuya su contenido y unas pequeñas sondas como tutores de los uréteres y si es que se realizò una neovejiga también tendrá una sonda vesical que habitualmente quedarà durante 2 a 3 semanas para permitir que los uréteres cicactricen bien en la nueva vejiga y que esta también cicatrice.

Al ser un tratamiento quirúrgico importante, el dolor durante el postoperatorio debe ser adecuadamente controlado, para que permita que tras la intervención, el paciente sea capaz de caminar y realizar sus actividades habituales por si mismo en el menor tiempo posible.  Sin embargo la recuperación total puede tomar de dos a cuatro semanas  dependiendo de cada paciente; ya que el organismo necesita tiempo para disminuir el proceso inflamatorio de la cirugía y sanar. 

FACTORES QUE PODEMOS TENER EN CUENTA PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN:

Incluir gran cantidad de líquidos en la dieta

sobre todo agua, evitando el alcohol, bebidas con gas y el café.

Deben evitarse los esfuerzos físicos

y nunca excederse levantando objetos pesados (que superen los dos Kilos) y abstenerse de conducir durante un mínimo de cuatro semanas..

Es necesario suspender la actividad sexual

durante la recuperación, al menos durante cuatro semanas, pero este tiempo puede prolongarse, en función de cómo evolucione el paciente.

Como se puede deducir de las observaciones expuestas anteriormente, el proceso dura unas pocas semanas tras el alta, en muy raras ocasiones se extiende más allá de los dos meses. La paciencia y constancia son la clave de la recuperación.

Necesita atención médica

Consultas abiertas

Tu salud es primero..

Consultas whatsapp

+51 902 642 858

Ubicanos

Av. Arequipa 2080
Interior 306 - Lince

Atención

Lun-Vier 08:00 - 19:00
Sábados 08:00 - 14:00