RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA (RTU de próstata)
Técnica practicada desde el siglo XX (años 50), considerada durante muchos años como la TECNICA DE ELECCION en el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Prostata y la más utilizada hoy día en la mayoría de los hospitales y clínicas privadas. La RTU de próstata se realiza habitualmente con anestesia regional (epidural o raquidea).
Mientras usted está anestesiado, el urólogo introduce un instrumento del grosor de un bolígrafo (con una cámara) denominado RESECTOSCOPIO por la punta del pene y avanza por la uretra hasta la próstata para ir cortando el tejido del ADENOMA de próstata que obstruye el conducto urinario, dejando el tejido cortado dentro de la vejiga para posteriormente aspirarlo con un sistema especial.
El paciente estará hospitalizado durante 2 días o como máximo 3 días, portando una sonda vesical a través de la cual se introducirá suero fisiológico para evitar la formación de coágulos y la obstrucción urinaria durante las primeras 24 a 48 horas. La sonda se retira habitualmente al tercer dia de operado, justo cuando la orina se haya aclarado.
Luego del retiro de la sonda, el paciente puede notar cierta urgencia para miccionar, un leve goteo al terminar la micción, cierto aumento en la frecuencia urinaria o incluso dolor al orinar. Poco a poco durante el transcurso de unas 2 a 3 semanas, estos síntomas van desapareciendo hasta conseguir un chorro fuerte y uniforme. En algunas ocasiones, incluso pasados varios días de haber retirado la sonda el paciente puede expulsar algún coágulo ocasional que no tiene importancia o en algunas ocasiones, sobre todo cuando no guarda el reposo y descanso respectivo, experimentar un sangrado por la via urinaria, el cual se puede presentar incluso hasta 3 o 4 semanas después de operado.
Al no ser un proceso quirúrgico agresivo (ya que no hay incisión quirúrgica), el dolor durante el postoperatorio es mucho menor y tras la intervención, el paciente es capaz de orinar casi al instante tras la retirada de la sonda. Sin embargo, la próstata necesita tiempo para disminuir el proceso inflamatorio de la cirugía y sanar.
Visión endoscópica antes de la RTU (izquierda) y después de la RTU (derecha): Obsérvese el orificio amplio que queda para orinar tras la operación
FACTORES QUE PODEMOS TENER EN CUENTA PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN:
Incluir gran cantidad de líquidos en la dieta
sobre todo agua, evitando el alcohol, bebidas con gas y el café.
Deben evitarse los esfuerzos físicos
y nunca excederse levantando objetos pesados (que superen los dos Kilos) y abstenerse de conducir durante un mínimo de cuatro semanas..
Es necesario suspender la actividad sexual
durante la recuperación, al menos durante cuatro semanas, pero este tiempo puede prolongarse, en función de cómo evolucione el paciente.
Como se puede deducir de las observaciones expuestas anteriormente, el proceso dura unas pocas semanas tras el alta, en muy raras ocasiones se extiende más allá de los dos meses. La paciencia y constancia son la clave de la recuperación.
La RTU de próstata es un tratamiento efectivo y mejora la sintomatología prostática rápidamente, reanudando una fuerza en el caudal de la orina o potencia miccionar casi olvidada para el paciente
EFECTOS ADVERSOS
En casos raros puede ocasionar incontinencia urinaria o impotencia transitorias. Si se producen estos efectos adversos tras la cirugía lo normal es recuperarlos a las pocas semanas con medicamentos o ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (Kegel). La potencia sexual vuelve a la normalidad a las pocas semanas o meses.
Un efecto secundario muy frecuente y permanente tras la RTU de próstata es la eyaculación retrógrada. Hay que explicárselo a los pacientes siempre y consiste en la no expulsión de semen al exterior tras el orgasmo. Esto se produce como consecuencia de la apertura del cuello de la vejiga que se ha realizado con la RTU, ocasionando que el semen coja el camino más fácil y amplio y se vaya a la vejiga durante el orgasmo. Posteriormente se expulsa mezclado con la orina durante el acto de la micción y esto no trae ninguna consecuencia adversa para su salud.
Mucho menos frecuente es la aparición de estenosis uretral o estrechamiento de la uretra y una inadecuada cicatrización del cuello de la vejiga que se llama esclerosis del cuello vesical, tras la RTU de próstata. En estos casos precisaría la realización de otra cirugía tipo uretrotomía interna, dilatación uretral o cervicotomia, que se puede realizar de forma ambulatoria o en clínica de día.
Necesita atención médica
Consultas abiertas
Tu salud es primero..
Consultas whatsapp
+51 902 642 858
Ubicanos
Av. Arequipa 2080
Interior 306 - Lince
Atención
Lun-Vier 08:00 - 19:00
Sábados 08:00 - 14:00